El futuro perfecto, de Nele Wohlatz, es una película sobre la experiencia de los inmigrantes, que combina hábilmente emociones profundas con ideas reflexivas. Con una duración de poco más de una hora, la película sigue a Xiaobin, una joven china que intenta encontrar su camino en Buenos Aires. Se enfrenta a desafíos con el idioma, saltando de un trabajo a otro mientras lucha por hablar español, lo que la hace sentir aislada de su nuevo entorno y de sus padres tradicionales. Ellos prefieren quedarse dentro de su propia comunidad y muestran poco interés en la cultura argentina. Me parece muy interesante cómo esta película muestra los espacios de diferentes grupos raciales de manera indirecta. La familia Xiaobin sólo se queda en su tienda y nunca se asimila a la sociedad porteña. Incluso la niña (supongo que nació en Buenos Aires) no sabe hablar español y necesita que Xiaobin, un nuevo inmigrante, le traduzca cuando están en el consultorio del oftalmólogo.
Wohlatz utiliza primeros planos durante las clases de español de Xiaobin para ilustrar lo importante que es para ella aprender a hablar español, mostrando que la comunicación es clave para encajar. A medida que Xiaobin mejora sus habilidades lingüísticas, la cámara pasa de primeros planos cerrados a planos más amplios, lo que simboliza su creciente conexión con el mundo que la rodea. Sin embargo, las cosas se complican cuando comienza a salir con Vijay, un inmigrante indio que le propone matrimonio. Esta relación la lleva a un conflicto entre sus sueños y las expectativas de su familia.
Los últimos 10 minutos de la película se enfocan en un ejercicio en el aula en el que Xiaobin práctica el tiempo futuro perfecto, imaginando distintos futuros posibles para ella misma. Algunos escenarios son felices, mientras que otros son oscuros, como el de sus padres descubriendo su relación. Cada futuro imaginado refleja sus esperanzas y temores, mostrando su deseo de vivir la vida en sus propios términos. Al final, la película deja el destino de Xiaobin abierto a la interpretación, lo que permite a los espectadores pensar en las decisiones que podría tomar.