Nostalgia de la Luz por Patricio Guzman es un documental que muestra como la astronomía es vital en Chile. Este documental ofrece un punto de vista entre el universo y la tierra. Muestra una realidad bruta de un pasado doloroso para los Chilenos. En las primeras escenas podemos ver las galaxias en el universo y después el enfoque muestra el desierto de Atacama. Cuenta sobre el pasado que existe en tierra del desierto como los dibujos entre las piedras. En este documental Patricio Guzaman entrevista a los astrónomos que se dedican a estudiar, buscar, observar el universo a través de unos gigantes telescopios. El narrador narra la historia que ocurrió bajo la dictadura de Pinochet y sobre los prisioneros en el campo de concentración. Vemos a dos sobrevivientes que hablan sobre su trágico tiempo y como sobrevivieron como prisioneros. A Luis el Narrador lo llamó un “transmtor de la historia”, y muestra cómo las estrellas fueron su refugio. Mostró un tipo de telescopio que usaron en la prisión y relata que ver las estrellas fue un refugio para su libertad interior. Después vimos a Miguel que con su mente logró grabar en sus memoria los recuerdos de sus días presos. Después vemos una mujer que busca entre la tierra, la música del fondo ayuda a que podamos sentir nostalgia, que aquella mujer nos transmite su dolor. El narrador usa metáforas como los astrónomos buscan algo en el pasado como las mujeres buscan respuestas para el trágico pasado. Ellas buscan restos de sus familiares que fueron prisioneros y después desaparecieron sus cuerpos en el valle del grande desierto. Podemos ver a Violeta con una mirada agotadora, triste y Podemos ver su dolor a través de la cámara. Ella cuenta que tiene dudas sobre lo que dijeron de los cuerpos desaparecidos y solo quiere respuestas que no tienen respuestas concretas. Aunque ella está cansada, no pierde las esperanzas de algún día encontrar los restos de su ser querido, y de que por alguna forma se haga justicia. Lo que ella dijo que ojala hubiera un telescopio para buscar entre las tierras del desierto que pudiera ver los cuerpos de los desaparecidos me hizo reflexionar.
En las lecturas hubo una parte que habló de los átomos dramáticos en el cine, “un instante en el tiempo que unfolds y no se ve”. En la última escena del documental podemos ver esta maravilla de átomos y la felicidad de las mujeres que miran el universo a través del telescopio.En el Third Cinema que es una forma de Resistencia habla sobre cómo esta forma ha cambiado hacer Third Cinemas. Que ha evolucionado con el tiempo y se va desarrollando según los tiempos, lugares, y sigue siendo una gran parte de la Resistencia social.