Author Archives: Pedro Cabello del Moral

El abrazo de la serpiente

El abrazo de la serpiente de ciro guerra. Es una pelicula que demuestra como los alemanes invadieron las Amazonias colombianas , para desustruir, robar y esclavizar los pueblos indigenas. Algo que podemos presenciar en la película es como la colonización y invasion de los alemanes trajo destruccion de culturas, explotacion de recursos naturales, y imposicion de creencias ajenas. Algo que me llama mucho la atencion es el valor de la naturaleza y sus recursos, como la planta sagrada “Yakruna’’, que era conocida como una planta medicinal. Su valor era tan grande que los Alemanes vijaron largas distancias para poder obtenerla muchos sin obetener exito. Una leccion que nos da esta pelicula es la adaptacion del ser humano a otras culturas/lenguage. Un ejemplo es El del explorador Theo y su companero Manduca quien siendo un Indigena se Despoja de sus vestiduras y cultura, vistiendose como el aleman theo. El cual causaba indignacion entre los otros indigenas, sientiendose traicionados por sus propias raza.

By Alondra Cevedo

El abrazo de la serpiente

El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, propone una visión que replantea el significado de lo salvaje en el contexto de Latinoamérica. La película retrata el viaje de dos generaciones de botánicos/naturalistas, que viajaron a principios y mediados del S. XX, en una época postcolonial. Estos viajes ponen en contraste dos visiones del mundo que ya chocaron durante la conquista: la occidental frente a la no-occidental. La selva amazónica se presenta como un lugar hostil para los europeos, que se enferman o mueren en ella. Los indígenas habitantes de la selva tienen un conocimiento superior en ese medio y esto les da ventaja frente a los europeos. Sin embargo, pareciera que el lugar se escapara a cualquier dominio. Water Mignolo comenta que “Coloniality wrapped up ‘nature’ and ‘natural resources’ in a complex system of Western cosmology, structured theologically and secularly; it also manufactured an epistemological system that legitimized its uses of ‘nature’ to generate massive quantities of ‘produce’, first, and massive quantities of ‘natural resources’ after the Industrial Revolution.” (13) El abrazo de la serpiente, parece poner en cuestión este deseo de dominio de la naturaleza en el contexto de la colonialidad. De esta manera, el espacio de la selva amazónica se plantea como el escenario de una colonización/conquista incompleta. Esto es patente en la doble escena de la misión jesuita que retrata un proyecto colonizador frustrado.

Para ayudar a sus comentarios semanales pueden tener en cuenta algunas de estas cuestiones:

  • ¿Cómo se manifiesta la colonialidad de poder / coloniality of power? ¿Cuáles son los elementos de la película que reflejan el control ejercido en las áreas de knowledge and subjetivity, racism/gender/sexuality, economy, and authority?
  • ¿Cómo es la relación entre los naturalistas alemanes y los indígenas amazónicos? ¿Es similar o distinta a la relación que se estableció entre conquistadores españoles y pueblos indígenas conquistados?
  • ¿Cuáles son las características de la mirada (gaze) de los botánicos alemanes sobre la naturaleza y sobre las personas? ¿En qué momentos de la película se nota con más intensidad?
  • Según Maria Chiara D’Argenio El abrazo de la serpiente elabora una serie de estrategias para desarticular la mirada colonial, o sea, para desastricular las “Eurocentric notions of primitivism” ¿Cuáles son estos gestos decoloniales?
  • ¿Representa la película el punto de vista de los indígenas amazónicos? ¿En qué escenas y mediante cuáles procedimientos?