Author Archives: Maria Gomez

La Llorona

"La Llorona" es una película de terror guatemalteca de 2019 que reinterpreta la leyenda de "La Llorona", una mujer que supuestamente llora por sus hijos muertos. En la película, un ex dictador guatemalteco enfrenta juicios por crímenes de guerra y genocidio. Mientras está retirado y aislado en su mansión, la familia experimenta fenómenos sobrenaturales que parecen estar relacionados con los horrores del pasado del dictador. La película explora temas como la memoria histórica, el trauma y la culpa, mientras presenta una versión contemporánea de la icónica leyenda latinoamericana. La película recibió elogios de la crítica por su atmósfera tensa y su perspectiva política.
La película explora temas como la memoria histórica, el trauma y la culpa, presentando una versión contemporánea de la icónica leyenda latinoamericana. La crítica elogió la tensión atmosférica de la película y su perspectiva política.
En lo personal yo soy fanatica de las historias de terror. Y desde muy pequeña "la Llorona" es una leyenda contada por nuestros ancestros.
Lo triste es que relata de la tristeza de una madre al perder sus hijos.
Una esena de la pelicula más perturbadora ocurre cuando la nueva sirvienta, Alma, llega a la mansión. Durante la noche, el sonido de un llanto de mujer resuena por toda la casa. La cámara sigue a Alma mientras ella camina por los pasillos oscuros, buscando el origen del sonido. La tensión aumenta a medida que se acerca a una habitación donde el agua comienza a filtrarse por debajo de la puerta.
Cuando Alma abre la puerta, se encuentra con una visión aterradora: la habitación está completamente inundada, como si fuera un estanque profundo. En el agua flota el cuerpo de una mujer de cabello largo y oscuro, vestida de blanco - la manifestación de La Llorona. La imagen es inquietante y sobrenatural, mezclando el horror con un simbolismo poderoso relacionado con la culpa y los crímenes del pasado.

Corazón Del Tiempo

La historia se centra en una joven llamada Sonia, quien vive en una comunidad zapatista. Sonia está comprometida para casarse con Miguel, un hombre del pueblo, pero ella está enamorada de Julio, un joven insurgente zapatista. Este triángulo amoroso genera tensiones entre la tradición y los deseos personales, ya que su matrimonio arreglado representa una norma cultural y social importante en la comunidad.”Corazón del tiempo” es una película mexicana estrenada en 2008. La historia se desarrolla en una comunidad indígena zapatista en Chiapas, México. La trama gira en torno a una joven llamada Sonia, quien se enfrenta a un conflicto entre las tradiciones de su comunidad y sus deseos personales. La película explora temas como las costumbres indígenas, los roles de género, el amor y los cambios sociales en las comunidades zapatistas. Muestra la vida cotidiana en la comunidad y los desafíos que enfrentan sus habitantes. El director Alberto Cortés presenta una mirada íntima a la cultura y las luchas de los pueblos indígenas en Chiapas, mezclando elementos de drama y romance con un trasfondo político y social. La película fue reconocida por su representación auténtica de la vida en las comunidades zapatistas y por abordar temas complejos de manera sensible. Me facino la pelicula por el paisaje y cultura que muestra las raices indigenas. Viniendo de raices mexicanas, yo me puedo indentificar con la pelicula ya que tengo familia en mexico que a pasado por situaciones similares.

Wiñaypacha

La película se centra en una pareja aymara, Willka y Phaxsi, que narra su existencia diaria mientras esperan el regreso de su hijo de la ciudad. La narrativa explora varios temas, incluido el envejecimiento, la soledad, las tradiciones culturales. La película es reconocida por su impresionante cinematografía, que muestra el impresionante paisaje andino.”Wiñaypacha” tiene un valor cultural significativo por su representación auténtica de la cultura y el idioma indígena aymara. La película marca el debut como director de Oscar Catacora, quien tiene herencia aymara. Es elogiado por su descripción genuina de la vida andina y su enfoque narrativo sutil pero impactante. La película ofrece una ventana a la vida de una pareja de ancianos en un entorno aislado y desafiante, capturando de manera efectiva la esencia de su cultura y las dificultades que enfrentan. La tragedia culmina con la muerte de Willka, dejando a Phaxsi sola. A lo largo de toda la historia, su hijo nunca regresa de la ciudad, aumentando su sensación de abandono y aislamiento.El título “Wiñaypacha” se traduce del aymara como “eternidad” o “tiempo eterno”. El “tiempo eterno” refleja la sensación de inmovilidad y espera interminable que enfrentan los protagonistas, atrapados en un ciclo constante de soledad, abandono, y resistencia. El título encapsula tanto el sufrimiento como la perseverancia de los personajes en un entorno inmutable que parece trascender el tiempo humano. En “Wiñaypacha”, la conexión con la tierra y la naturaleza es central y se representa como una parte esencial de la vida de Phaxsi y Willka. El paisaje andino, con su vastedad y dureza, no solo es el entorno donde viven, sino también un reflejo de su estado emocional y espiritual. La tierra es tanto su fuente de sustento como un símbolo de su identidad cultural, profundamente ligada a la cosmovisión aymara. 

El Abrazo de la Serpiente

La película sigue sus encuentros con Karamakate, un chamán amazónico y último sobreviviente de su tribu, quien los guía en busca de una planta sagrada con propiedades curativas, la yakruna. “El abrazo de la serpiente” explora temas como la destrucción cultural, la espiritualidad, la naturaleza y el impacto del colonialismo en las comunidades indígenas de la Amazonía. La película es conocida por su poderosa narrativa, su impresionante fotografía en blanco y negro, y su enfoque respetuoso y reflexivo hacia las culturas indígenas.

The Darker Side Of Western Modernity

“The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options” by Walter Mignolo explores the idea that Western modernity, often celebrated for its advancements in science, technology, and culture, has a darker side rooted in colonialism, exploitation, and the marginalization of non-Western cultures. Mignolo argues that the global spread of Western modernity has imposed a Eurocentric worldview, leading to the suppression and erasure of indigenous knowledge and traditions.

The book introduces the concept of “decoloniality,” which seeks to challenge and dismantle the dominance of Western modernity by reclaiming and revitalizing local and indigenous ways of knowing and being. Mignolo advocates for a pluriversal approach—an acceptance of multiple worldviews and ways of life—as opposed to the universalism promoted by Western thought. He calls for a rethinking of global futures that includes voices and perspectives that have historically been silenced or marginalized.

Overall, Mignolo’s work is a critical examination of how modernity is intertwined with coloniality and a call to action for decolonizing knowledge and power structures in order to create more equitable and inclusive global futures.