Author Archives: Pedro Cabello del Moral

Pelo malo

La película Pelo malo de Mariana Rondón vuelve a incidir sobre el tema de la mirada/gaze. En este caso, la mirada del niño protagonista que observa el mundo a su alrededor. Junior, unas veces desea mirar y otras, es obligado a ello, como en las ocasiones en las que su madre deja la puerta abierta para que él la vea con sus amantes.

Hay muchas cosas que se podrían destacar de la película, pero una cuestión interesante para esta semana es la idea de interseccionalidad. Junior porta en su cuerpo varias identidades: es afrolatino y queer. Esto le hace estar sometido continuamente a juicio en una sociedad donde su piel y su pelo no encajan con los cánones de belleza. ¿Qué escenas llaman la atención sobre esto? ¿Le tratan distinto por su orientación sexual? ¿Le tratan de forma diferente por su afrodescendencia?

bell hooks en su artículo, The Opposition Gaze, dice que lxs espectadorxs no solo deben mirar, sino desear cambiar la realidad de lo que ven. Hay por lo tanto una mirada crítica (critical gaze) ya que “[t]he gaze is a site of resistance for colonized black people globally”. hooks aboga por un cine que retrate los cuerpos en un sentido distinto a la mirada colonizadora para que su subjetividad pueda ser afirmada. En la película Pelo Malo, la mirada de lxs espectadorxs es conducida por el punto de vista de Junior. ¿En qué medida Junior encarna la mirada rebelde u oposicional de la que habla hooks? ¿En qué escenas se representa la subjetividad de Junior?

Charles St. Georges, en Queer temporalities in Mariana Rondón’s Pelo malo, hace hincapié en la relación entre la temporalidad extraña de la película y la sexualidad de Junior. Considera que la sexualidad queer en el niño es como un espectro -un fantasma- y esto se manifiesta en las decisiones de la puesta en escena de la película. St. Georges también relaciona esto con la interseccionalidad: “If the idea of children is a ghostly one to begin with, and queer children are doubly so, queer children of colour have even fewer spaces (if any) in which to imagine themselves eventually materializing as social subjects”. ¿Estás de acuerdo con estas ideas? ¿Se puede observar esto en la puesta en escena?

El futuro perfecto

El futuro perfecto, de Nele Wohlatz cuenta cómo la protagonista Xiaobin se adapta a vivir en Argentina al mismo tiempo que aprende español. La experiencia de la migración tiene mucho que ver con lo lingüístico, pero también tiene mucho que ver con la mirada. Xiaobin mira con extrañeza a su alrededor. Sus vecinos y sus compañeros de clase la miran a ella. Su novio también la mira. ¿Y cómo la mira la cámara a Xiaobín y a los espacios que Xiaobin habita?

La mirada o gaze en el cine es uno de los aspectos más importantes para crear empatía entre los espectadores y los protagonistas de la película. Como apunta Laura Mulvey en su articulo “Visual Pleasure and Narrative Cinema”, la mirada en el cine se ha codificado tradicionalmente como masculina: el hombre/protagonista/espectador, mira a la mujer/objeto del deseo. ¿Qué tipo de gaze propone El futuro perfecto?

¿Qué escenas les han llamado la atención en la película? ¿Cómo se relacionan las miradas de la protagonista y de la audiencia?

Sigo Siendo

Esta semana vamos a reflexionar sobre varias ideas en torno al concepto de mestizaje.

El documental Sigo siendo describe Perú a través de la música de la costa, la selva amazónica y los Andes. Perú aparece como un país rico en su diversidad cultural y también racial. ¿Es Perú un país mestizo porque es la suma de distintas razas/culturas o, por el contrario, cada una de esas culturas es mestiza de por sí? ¿Cómo se observa esto en el documental? ¿Como se habla de la(s) cultura(s) mestizas?

Muchos discursos nacionalistas o internacionalistas han esquivado la cuestión racial o la han convertido en otra cosa. En Mi raza, José Martí propone que las razas no existen. En Latinoamérica hay una sola raza: la raza latinoamericana. De aquí se deriva la idea de El continente mestizo. ¿Es eso lo que muestra el documental Sigo siendo? ¿Por qué sí o por qué no?

Por otro lado, Édouard Glissant toma el concepto lingüístico de la creolización para aplicarlo al terreno cultural. Habla de una contaminación cultural positiva que sirve como liberación de la colonialidad. De hecho, dice que “Creolization creates a new land before us, and in this process of creation, it helps us to liberate Columbus from himself. Trying to realize the absolute unity of the universe (meaning the earth) and of mankind (meaning Western man’s concept of mankind), Columbus found irreducible diversity surviving under massacre. Let us help him achieve the voyage. Columbus will be whom and what we will be able to do and to create in the field of nonsectarian, nonmetaphysical, and nonabsolute communication and relation”. Para Glissant, la creolización abre infinitas posibilidades para la creación y la invención.

¿Qué escenas del documental les han llamado la atención desde el punto de vista del mestizaje o la creolización? ¿Qué recursos cinematográficos se utilizan para reflejar esto? ¿Sirve el documental para empoderar?

Recuerden que para sus comentarios es mejor que se centren en una escena o en un par de escenas.

Abstract Examples

Abstract sobre La llorona

El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su familia lxs que se ven acosados por sus acciones pasadas, que hasta ahora habían quedado impunes, no solo a nivel jurídico, sino también a nivel moral. La figura metafórica de “La Llorona”, que llora desconsolada más allá de la muerte porque sus hijos han sido asesinados frente a ella, desencadena el terror que vivirá la familia protagonista, obligada a enfrentarse al pasado en el contexto del juicio popular contra Monteverde. La lujosa mansión del expresidente, una casa tomada, rodeada de manifestantes clamando por sus desaparecidxs, se volverá un espacio asfixiante capaz de atentar contra sus habitantes como respuesta a las demandas de justicia.

Este artículo se interroga sobre tres aspectos fundamentales de la película. En primer lugar, cómo se elabora audiovisualmente el contra-archivo del juicio de Ríos Montt en 2013, de quien Monteverde es trasunto en la ficción. En segundo lugar, de qué manera se movilizan las politics of haunting negociando un discurso que transciende el género de terror y entronca con el de denuncia social. Y finalmente, cuáles son los procedimientos que utiliza el filme para presentar la resistencia indígena y la decolonialidad como opciones para construir el presente democrático en Guatemala.

Palabras clave: Resistencia indígena, decolonialidad, contra-archivo, desaparecidxs, politics of haunting, La Llorona, Jayro Bustamante.

Abstract sobre la mirada decolonial en la película Ixcanul

Resumen: El tejido social de las comunidades indígenas guatemaltecas ha sido desgarrado por siglos de colonialismo, guerras civiles y genocidios. A pesar de ello, las comunidades mantienen formas tradicionales de autogobierno que generan alternativas a los procesos neoliberales del actual periodo post-utópico que vive Centroamérica.

La película Ixcanul (Jayro Bustamante 2015), la primera hablada enteramente en un lenguaje indígena, se enuncia como un gesto decolonial contra todas las fuerzas que históricamente han desestabilizado las comunidades. El film bascula entre las negociaciones del cuerpo de la protagonista, María, y las amenazas de desestabilización de la precaria economía del microcosmos familiar. La invasión de procesos neoliberales y neocoloniales se manifiesta a través de un choque de sensorios afectivos, donde los espacios del “hacer entre mujeres” (Gladys Tzul Tzul) se oponen a las zonas pobladas por la violencia lingüística y burocrática. La secuencia climática del hospital trae al presente el terrible espectro de la colonialidad de poder en Guatemala: el constante asedio para controlar la reproducción sexual y cultural de las mujeres indígenas.

La película presenta los espacios íntimos que María comparte con su madre, como una manifestación alternativa de soberanía afectiva emancipadora, en oposición tanto al patriarcado como al neoliberalismo.

Palabras clave: Ixcanul, colonialidad, neoliberalismo, prácticas decoloniales, afectos, “hacer entre mujeres”

Abstract: Despite the attempted deracination of the social fabric of Guatemalan Indigenous communities through colonialism, civil wars and genocides, those communities still maintain traditional forms of autogobierno which generate alternatives to processes of neoliberalization in the current post- utopian period of the Central American country.

The movie Ixcanul (Jayro Bustamente 2015), the first film spoken entirely in an indigenous language, is a decolonial gesture that takes aim at the myriad external forces perpetually destabilizing Guatemalan indigenous communities and their forms of autogobierno. The spine of the film depicts the protagonist, María’s, negotiation of her own body, her family microcosmos, and the economic matrix threatening the family’s landholdings. The incursion of neoliberal and neocolonial processes takes place as a clash of affective sensoria, where spaces of “hacer entre mujeres” (Gladys Tzul Tzul) rub up against zones of bureaucratic and linguistic violence. The climatic sequence of the hospital hauntingly echoes an enduring scenario of Guatemalan coloniality of power: the attempted seizure of control over indigenous women’s sexual and cultural reproduction. Against such spaces that colonize Kaqchikel forms of self-government, the film juxtaposes the intimate spaces shared by María and her mother, as an alternative form of affective sovereignty in opposition to both patriarchy and neoliberalism.

Keywords: Ixcanul, coloniality, neoliberalism, decolonial practices, affects, “hacer entre mujeres”

Abstract sobre la precariedad y los desahucios en la película Cerca de tu casa y el libro A la puta calle.

Abstract: ¿Es la precariedad una enfermedad provocada por la epidemia de la crisis? Los procesos de acumulación por desposesión de antes y después de la crisis económica en España han extendido la precariedad entre lxs desempleadxs, lxs desahuciadxs y lxs trabajadorxs empobrecidxs. Por otro lado, el precariado, como señala Guy Standing, no es solo producto de la crisis, sino que obedece a la generalización de procesos biopolíticos puestos en marcha con la modernidad.

Esta ponencia se interroga por la representación de la precariedad en el libro A la puta calle de Cristina Fallarás y en la película Cerca de tu casa de Eduard Cortés que narran vidas en riesgo biopolítico por el cambio de condiciones sociales debido a la institucionalización de la crisis y la racionalidad neoliberal que la acompaña. Pintan un estado de excepción que incide en la vida y la muerte de las personas, como explican Agamben (nuda vida) y Mbembé (necropolítica). El poder sobre la muerte queda epitomizado en el suicidio, que ronda por la cabeza de las protagonistas tanto de la película como del libro.

¿Cuál es la cura a la enfermedad de lxs precarixs, cuya máxima expresión es el suicidio? En ambos casos lxs personajes acaban integrándose en plataformas de afectadxs por la hipoteca para luchar contra su precariedad. Este proceso es un desanclaje (Rossana Reguillo) que permite evolucionar de la culpa individual (enfermedad solitaria caracterizada por la vergüenza) a la responsabilidad social, movilizando los afectos hacia la alianza de cuerpos precarios (conciencia de epidemia social).

Key Words: Crisis, precariado, necropolítica, desahucios, desanclaje.

Nostalgia de la luz

Nostalgia de la luz es un documental donde Patricio Guzmán (uno de los mayores representantes del cine político latinoamericano o Tercer Cine) vuelve a Chile tras la dictadura de Pinochet con el objetivo de recuperar la memoria de los desaparecidos. A través de conexiones poéticas lxs espectadorxs viajan desde las estrellas hasta los huesos esparcidos en el desierto de Atacama. Patricio Guzmán no oculta su subjetividad para tratar el tema del documental y con ello sigue apostando por un cine militante y revolucionario.

En sus reflexiones sobre el cine (Filmar lo que no se ve) Patricio Guzmán habla de la necesidad de un punto de vista y una distancia para encontrar un sentido a lo que se quiere filmar. ¿En qué escenas de Nostalgia de la luz se puede ver más claramente el punto de vista? ¿Cuál es la distancia que toma el director sobre el tema tratado?

Patricio Guzmán define los “átomos” como minúsculas obras que reflejan un pedazo de vida, una escena microscópica de la existencia humana. ¿Qué ejemplos de átomos hay en Nostalgia de la luz? ¿Cuál es la función de estas escenas en el conjunto general de la película?

En su artículo sobre el Third Cinema, Teshome Gabriel propone la idea de “narrative communities” que están unidas por las historias que comparten colectivamente. ¿Cuáles son las comunidades narrativas que propone Nostalgia de la luz? Gabriel también dice que los Third Cinemas cumplen la función de ser testigos (collective witness) ¿Cómo se manifiestá esto en el documental de Patricio Guzmán? ¿En qué escenas se ve más claramente?

La llorona

La llorona, de Jayro Bustamante, es una película en la que una presencia fantasmal, encarnada en el personaje de Alma, la criada que entra a trabajar a la casa de Enrique Monteverde, se venga de los crímenes cometidos contra el pueblo indígena ixil en Guatemala. ¿Cómo se va gestando esa venganza? ¿Qué elementos se contraponen entre los representantes de los dos grupos sociales retratados en la película: el gobierno militar y lxs represaliados y lxs indígenas?

En su artículo, Marianne Bloch-Robin contrapone las voces de las personas indígenas a la palabra dominate de la oligarquía. ¿En qué escenas se puede ver esta dialéctica? ¿Son las voces individuales o colectivas?

Por su parte, el texto de Karina Monserrat Acuña Murillo identifica los procesos cinematográficos para construir “el monstruo” en la película. En concreto, analiza cómo actúa la focalización en las distintas mujeres de la película: Alma, Natalia, Carmen, Valeriana, Sara… ¿Cómo vemos la película a través de estas mujeres? ¿Hay una focalización única o la focalización va cambiando? ¿Cuáles son las escena dónde el punto de vista es más determinante?

En términos generales La llorona se puede interpretar como un contra-archivo que ayuda a recuperar la memoria histórica de Guatemala recreando una versión distinta del juicio contra el dictador Efraín Ríos Montt. ¿Cómo funciona la espectralidad para crear ese contra-archivo?

Corazón del tiempo

“Corazón del Tiempo”, dirigida por Alberto Cortés y estrenada en 2008, es una película mexicana que se desarrolla en una comunidad zapatista en Chiapas. La trama sigue a Sonia, una joven indígena comprometida con un hombre elegido por su familia, pero enamorada de Julio, un joven rebelde. Este conflicto sirve como punto de partida para explorar temas más amplios como las tradiciones indígenas, los derechos de las mujeres y la lucha por la autonomía de las comunidades zapatistas.

La película ilustra el concepto del Buen Vivir como principio de organización política a través de escenas como la asamblea comunitaria, donde se toman decisiones colectivas con la participación de todos los miembros. Este enfoque refleja una forma de gobernanza basada en la colaboración y el respeto mutuo, contrastando con los sistemas políticos jerárquicos. El Buen Vivir se manifiesta en la priorización del bienestar colectivo, la distribución equitativa de recursos y el respeto por las tradiciones indígenas, mientras la comunidad se adapta a los cambios sociales.

Los roles de género son un tema central en la película, evidenciado en escenas como el diálogo entre Sonia y su madre sobre la elección de pareja. Este conflicto representa la tensión entre las prácticas tradicionales y los derechos individuales de las mujeres. La película muestra la evolución gradual de los roles de género en la comunidad, desde las tradiciones patriarcales hacia una mayor igualdad y autonomía para las mujeres. Esta transformación se alinea con los principios del Buen Vivir, que buscan el bienestar y la dignidad de todos los miembros de la sociedad, independientemente de su género.

by Cinthya Benavides

Corazón del tiempo

En la película Corazón del tiempo, se retrata la lucha constante de un pueblo indígena por su libertad y derechos. En medio de esa batalla colectiva, Sonia, una joven fuerte y decidida, enfrenta su propia lucha personal: el derecho a elegir con quién casarse sin que nadie más decida por ella. En una escena clave, Sonia expresa su frustración al cuestionar si no son un pueblo que pelea por la libertad de todos, y se pregunta con amargura dónde queda su libertad individual para decidir sobre su vida, particularmente en cuanto a su matrimonio.

Además, un elemento central de la película es la relación entre Sonia y su hermana menor, quien a menudo dialoga con su abuela para aprender sobre las tradiciones familiares y comunitarias. Este intercambio de conocimientos es fundamental, ya que refleja la forma en que las costumbres se transmiten de una generación a otra, manteniéndose vivas en las nuevas generaciones. Es un recordatorio del valor que tiene la sabiduría de los ancianos y cómo ellos son el puente entre el pasado y el presente.

Una escena que encuentro especialmente admirable es cuando Sonia, llena de coraje, se presenta frente a la asamblea del pueblo para hablar con firmeza. Pese a la presión de la tradición, se atreve a defender su derecho a tomar sus propias decisiones, mostrando que es consciente de su libertad personal, aunque sea limitada.

Otro aspecto impactante de la película es la representación del arduo trabajo que realizan las mujeres del pueblo. Desde cortar el maíz, molerlo para hacer tortillas, hasta cargar grandes botellas de agua a sus hogares. Estos actos cotidianos reflejan no solo el esfuerzo físico que implica su día a día, sino también la resistencia de las mujeres ante las dificultades.

Finalmente, la abuela de Sonia dice algo conmovedor: aunque Sonia se fue a la montaña a prepararse, en el pueblo todos también se preparan juntos para la guerra, con la esperanza de que, algún día, esa misma guerra termine. Sonia, al final, sigue las tradiciones, mostrando la dualidad entre libertad y costumbre.

By Alondra Cevedo